Relato épico de lo cotidiano
Muros que hablan –Memoria gráfica del despertar social en Santiago de Chile
Este es el título del libro fotográfico de Riccardo Marinai y David Melendez Tormen, publicado por Virtual Ediciones con participación de Pressenza y el Laboratorio Equis (Xlab). Sus imágenes y textos dan cuenta de sucesos entre 2019 y 2020, cuando millones de personas tomaron las calles en Chile, en protestas autoconvocadas y no violentas denominadas #ChileDespertó, donde se reclamó vida digna y un modelo social más justo y humano.
Los autores en especial retratan la expresión gráfica en las calles tomadas, incluyendo testimonios de artistas cuyas obras son recopiladas. Esto además acompañado por comentarios de actores sociales clave.
Ámbitos para potenciar la creatividad a favor del cambio
El laboratorio Equis es una red de profesionales de la comunicación que se vinculan desde distintas ciudades. Riccardo integra el staff de Xlab, nació en Italia y se radicó en Chile. El ambiente revolucionario que cotidianamente se vivía en Santiago, le motivó a registrar la producción artística que aparecía en las calles en torno al estallido social: fotografías de grafitis, esténciles, fotomontajes, murales, conforman su serie, que también incluye escenas de las protestas y represiones a los manifestantes. El ámbito de Xlab acompañó reflexiones sobre la construcción del relato fotográfico y la forma de darlo a conocer.
Por su parte la agencia de noticias Pressenza, bajo la dirección de Pía Figueroa, produjo contenido complementario, aprovechando la investigación que su corresponsal David Melendez venía desarrollando acerca del arte callejero en Santiago; y convocando a comentaristas sociales para proveer textos referidos al momento histórico que el libro documenta.
Muros que hablan fue presentado por Pressenza durante el 2020, en un streaming con participación de Riccardo Marinai, David Melendez y comentaristas.
La publicación “Muros que hablan” constituye una de las experiencias del Laboratorio Equis en proyectos editoriales, que en este caso incluyó el acompañamiento al proceso creativo y la articulación entre colectivos para la producción y difusión del material. La adquisición del libro está a disposición de las personas interesadas en este enlace.