El retrato documental
Viviana Reyes teje un abrigo en su vivienda. Buenavista, Caazapá - Paraguay. Foto: Marcelo David Sandoval, 2011.
La fotografía de retrato no es solo “una foto más”. Es una imagen que puede conectarnos con la historia de una persona y con su experiencia. En esta clase revisamos algunos aspectos técnicos y narrativos que nos permitirán retratar mejor a personajes referenciales, de manera a contar mejor las historias de nuestras comunidades.
Contenidos de la clase:
El retrato a través de la historia
Fondo y figura: el personaje y su contexto
Valor de plano
Altura y dirección de la mirada
Manejo de la luz (recomendaciones)
Recursos de composición
Consideraciones sobre expresión en personajes
Práctica 1
a. Organízate con amigos, amigas o familiares para una sesión de retratos
b. Elige un lugar que te parezca apropiado para las fotos
c. Haz las fotos en horario del atardecer o un día nublado
d. Pídeles que te dejen experimentar:
- ubícalos en el centro del cuadro o prueba una composición dividiéndolo en tercios
- prueba diferentes valores de plano (plano medio, primer plano, plano general)
- intenta retratos con mirada directa o no-directa, de frente y perfil.
- recuerda ayudarles a relajarse si es necesario.
- busca elementos interesantes en el fondo (marcos, diagonales, reflejos, etc)
e. Elige 5 fotografías y envíalas para revisión. Incluye los epígrafes de las fotografías.
Práctica 2
Identifica a una persona de tu comunidad, cuya historia merezca ser compartida. En la próxima clase veremos como abordar su historia y su retrato