Pobladores de los humedales. Esteros del Ypoa - Ñeembucu, Paraguay. Foto: Marcelo David Sandoval, 2018.

Pobladores de los humedales. Esteros del Ypoa - Ñeembucu, Paraguay. Foto: Marcelo David Sandoval, 2018.


La historia de vida es un método de investigación que recolecta datos cualitativos mediante la narración oral. Según Monje (2011), la historia de vida es el texto final que recibe el lector, es el resultado de un proceso que lleva a cabo el investigador. Este método de investigación tiene mucha relación con el perfil o semblanza, un género periodístico que capta detalles biográficos de una persona (carácter, personalidad, costumbres, modos de pensar, opiniones sobre temas varios y anécdotas personales, entre otros aspectos), y que a veces es también llamado historia de vida. En esta clase veremos como encarar la producción de notas con estas características.


Contenidos de la clase:

  • ¿Qué son el perfil y la historia de vida?

  • Aspectos narrativos a tener en cuenta

  • Fases del proceso: i) investigación; ii) entrevista; iii) redacción.

  • Recomendaciones técnicas y de procedimiento

  • Ejemplos de historia de vida / perfil


Práctica 1

a. Define un tema a tratar

b. Identifica un/a personaje fuerte, que pueda ser portador/a de una historia sobre el tema elegido

c. Considera las ventajas y desventajas respecto del/a personaje seleccionado

d. Establece lo que debes investigar sobre el tema y personaje

e. Considera cómo se producirá la historia, incluyendo coberturas complementarias que se necesiten.

f. Investiga y redacta luego un cuestionario para la entrevista

g. Comparte el cuestionario con la tutoría del curso, para una posterior revisión conjunta.




Laboratorio Equis

Comunicación para colectivos que buscan un mundo mejor. Hecho por humanistas, para humanistas.

http://www.equislab.org
Anterior
Anterior

La entrevista

Siguiente
Siguiente

El retrato documental