
La crónica
La crónica cuenta una historia, narra con precisión los hechos secuencial y detalladamente. Se aportan los acontecimientos, la voz de sus protagonistas y el contexto en que pasan las cosas. La crónica en formato híbrido, que incluye la mirada participativa y fundamentada del narrador, busca informar, formar y entretener. Clase impartida por Mariano Quiroga.

Fotoperiodismo
El fotoperiodismo es tanto periodismo como fotografía. Es necesario conocer y desarrollar ambas actividades para poder practicar este oficio. Abarca el ensayo fotográfico; la denuncia fotográfica; la entrevista y la nota; como también la cobertura de eventos (deportes, sociales, etc). Clase impartida por Paula Aiello.

Lenguaje radiofónico
En la radio, la relación entre emisor y audiencia se da a través de “sonidos” (palabras, música, ruidos, silencio). De la utilización correcta de estos elementos depende la eficacia en la transmisión del mensaje. En esta clase, impartida por Jorge Núñez, abordaremos el lenguaje radiofónico.

La entrevista
La entrevista es un recurso periodístico que consiste, básicamente, en un diálogo. Permite ubicar a los protagonistas de una situación en su contexto social, sea a través de sus opiniones y/o de sus testimonios. Clase impartida por Jorge Núñez.

La historia de vida
La historia de vida es un método de investigación cualitativo, que se relaciona con el perfil, un género periodístico que capta detalles biográficos de una persona En esta clase veremos como encarar la producción de notas con estas características.

El retrato documental
En esta clase revisamos algunos aspectos técnicos y narrativos que nos permitirán retratar mejor a personajes referenciales, de manera a contar mejor las historias de nuestras comunidades.