La crónica
“Culos y tetas por la paz”: activistas se manifiestan por el desarme nuclear en el marco de la campaña mundial “Marcha por la paz y la no violencia”. Asunción, Paraguay - Julio 2009. Foto: Marcelo David Sandoval.
La crónica es contar una historia, la narración precisa de los hechos. De manera secuencial y detallada, se aportan los acontecimientos, la voz de sus protagonistas y el contexto en el que pasan las cosas. A través de un formato híbrido, que incluye la mirada participativa y fundamentada del narrador, se busca informar, formar y entretener con la crónica. Clase impartida por Mariano Quiroga.
Sobre Mariano Quiroga
Editor Internacional de la Agencia de Noticias Pressenza. Ha realizado coberturas para diversos medios en Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y también en España, Francia, Bélgica y Alemania. Dirigió la revista Sextocontinente en Barcelona, España y Radio Hache en Argentina. Coordina Cuatro Elementos en Radio Pichincha de Ecuador y Continentes y Contenidos en Argentina. También se desempeñó en la Secretaría de Comunicación del Senado y de la Jefatura de Gabinete de Ministros en Argentina.
Contenidos de la clase:
Características de la crónica periodística
- Temáticas
- Estilos
- Narrador
- Línea secuencialVariantes
Ejemplos
Cómo encontrar el tema, la voz, el formato.
Prácticas:
Ejercicio 1: Elegir una historia para una crónica. Escribir el primer párrafo 3 veces, cambiando el punto de partida temporal: i) del principio al final; ii) del final al principio; y iii) en formato híbrido, donde se menciona otro momento o varios momentos.
Ejercicio 2: Elegir una historia para una crónica. Escribir el primer párrafo 3 veces, cambiando el narrador: i) en primera persona; ii) desde el punto de vista de uno de los personajes; y iii) desde una mirada omisciente (conocimiento de todas las cosas reales y posibles, atributo exclusivo de dios).
Ejercicio 3: Elegir una historia para una crónica. Desarrollar los personajes con los que tendremos que entrar en contacto. Qué información debo recabar antes de desplazarme. A qué lugares debo ir para poder hacer la crónica. Fuentes disponibles. Referencias culturales.