Milagro Sala (der.), lideresa de la organización Tupac Amaru, diserta junto con Mario Aguilar (izq.), ex presidente del Colegio de Profesores de Chile, en el panel de organizaciones sociales del IV Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas (Buenos Aires, Argentina - 2012). Fotografía: Paula Aiello.

Milagro Sala (der.), lideresa de la organización Tupac Amaru, diserta junto con Mario Aguilar (izq.), ex presidente del Colegio de Profesores de Chile, en el panel de organizaciones sociales del IV Simposio Internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas (Buenos Aires, Argentina - 2012). Fotografía: Paula Aiello.


El fotoperiodismo es tanto periodismo como fotografía. Es necesario conocer y desarrollar ambas actividades para poder practicar este oficio. Abarca el ensayo fotográfico; la denuncia fotográfica; la entrevista y la nota; como también la cobertura de eventos (deportes, sociales y otros). En esta clase, impartida por Paula Aiello, tendremos un acercamiento a esta práctica.

paula_aiello.jpg


Sobre Paula Aiello

Paula Aiello estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires y fotoperiodismo en el Foto Club Buenos Aires. Ademas realizó otros cursos y talleres especializados en la materia. Se desempeña como fotografía independiente y ha trabajado como foto reportera para la Agencia Internacional de Noticias Pressenza.


Contenidos de la clase:

  • Periodismo y fotografía.

  • Origen: coberturas de guerra. Danish Saddiqui.

  • Instante preciso. “La foto”. Cartier Bresson.

  • La imagen como noticia.

  • Información.

  • Qué queremos mostrar y contar.

  • La foto como prueba. Sin foto no hay “realidad”.

  • Equipamiento básico. Instantáneas.

  • Sección de edición fotográfica

  • Ética. Valores.

Práctica de reportaje fotográfico: Con estos pasos conoceremos cómo funcionan y trabajan las secciones de edición fotográfica en los medios de comunicación.

  • Paso 1: Hacer una cobertura fotográfica de algún hecho con valor informativo.

  • Paso 2: Enviar una selección de no más de 15 fotos, de las cuales serán seleccionadas entre 3 y 5 para dar forma final al reportaje.

  • Paso 3: Incluir un pequeño texto con algún dato sobre la situación reportada, fecha, lugar, etc. (la información y la noticia debe estar en las fotos, el texto es solo para acompañar a las fotos).



Laboratorio Equis

Comunicación para colectivos que buscan un mundo mejor. Hecho por humanistas, para humanistas.

http://www.equislab.org
Anterior
Anterior

La crónica

Siguiente
Siguiente

Lenguaje radiofónico