La entrevista
Comunicador comunitario registra el reclamo de un dirigente de la asociación de pescadores del pueblo de Zanjita, en referencia al efecto negativo que los habitantes de la zona experimentan a consecuencia de la agricultura industrializada - Ñeembucu, Paraguay. Foto: Marcelo David Sandoval, 2018.
La entrevista es un recurso periodístico que consiste, básicamente, en un diálogo. Permite ubicar a los protagonistas de una situación en su contexto social, sea a través de sus opiniones y/o de sus testimonios. También puede ayudar a comprender el proceso de transformación de la comunidad en la cual están incluidos e influyen, abriendo un abanico de posibilidades informativas y propositivas. Clase impartida por Jorge Núñez.
Sobre Jorge Núñez Arzuaga
Poeta y periodista. Nació en 1961 en Mar del Plata, Argentina, se formó en cursos de periodismo gráfico, radial y televisivo dictados por destacados profesionales como Eduardo Aliverti y Ricardo Puleo. Conductor y productor independiente de programas de radio y TV, y editor de libros y revistas. Autor del libro “Guía práctica de comunicación para Organizaciones de la Sociedad Civil”. Coordinador de talleres literarios y de periodismo en instituciones de la ciudad de Mar del Plata. Secretario de prensa de agrupaciones políticas y gremiales. Actualmente trabaja en periodismo digital, dirige la Radio Globatium on line, los portales de noticias zona54.com y municipalidadhoy.com.ar y colabora para la agencia de prensa internacional Pressenza, con globatium.com y con nuevaregion.com.
Contenidos de la clase:
La entrevista: emplazamiento del entrevistador.
Entrevista de personaje: personalidad; retrato; biográfica; sicológica. Ver ejemplo: Constructoras de Futuro: Patricia Guaringa (hasta el minuto 5:16)
Entrevista de declaraciones: se centra en la opinión o narración de un hecho (la noticia). Ver ejemplo: Foro Comunal Programa 78 (hasta el minuto 4:00)
Entrevista de actualidad: se refiere a las circunstancias del momento. Ver ejemplo: Entrevista a COPEHU Perú: La educación necesita dar respuestas a la sensibilidad de las nuevas generaciones (pressenza.com)
Características y diferencias de la entrevista en vivo y grabada.
Algunas recomendaciones para hacer entrevistas.
Prácticas:
Práctica 1: Realiza, a modo de ejercicio, entrevistas grabadas a algunos amigos o familiares para experimentar y observar aciertos y dificultades que se presenten, a fin de corregir y mejorar la utilización de esta herramienta periodística.
Práctica 2: Prepara una entrevista con alguien que sea referente social o cultural en tu comunidad, pauta el encuentro, grabalo y reproduce el audio a modo de radio y transcríbelo para una publicación gráfica o digital